martes, 22 de noviembre de 2016

 BIBLIOGRAFÍA

  • ·                  Cine Colombia S.A. 2016.
  • ·         ARBELÁEZ, Ramiro. Manual de gestión de salas alternas de cine. Bogotá: Ministerio de cultura República de Colombia, 2004. BALLOU, Ronald H. Logística, Administración de la cadena de suministro, Quinta Edición, Prentice Hall, 2004.
  • ·         CASTELLANOS, Gonzalo. Cine en Colombia, Siéntalo, entiéndalo y hágalo. Pro imágenes en   movimiento, Primera edición, 2006.



HOLA BIENVENIDOS A ESTE ESPACIO PARA APRENDER UN POCO MÁS SOBRE ALGUNAS MATRICES ESTRATÉGICAS DE CINE COLOMBIA , LAS MATRICES A TRABAJAR SON:  BCG (Boston Consulting Group) DOFA, MCPE (Matriz Cuantitativa de Planeación Estratégica), HOLDING, MEFE, MEFI, MPC, LAS 5 FUERZAS DE PORTER
PRESENTADO POR LAURA MARITZA OVIEDO MURILLO
MATRIZ MCPE

LAS CINCO FUERZAS DE PORTER (2 POR CADA ÍTEM) 
CINE COLOMBIA

Organización cine COLOMBIA (entretenimiento)
INTENSIDAD DE LA COMPETENCIA
-       cadenas de televisión  privadas
-       aplicaciones para móviles android (netflix)
-       prestadores de servicio de televisión privada
-       salas de cine : royal find, cinemax, cinemaster
COMPETENCIA POTENCIAL
-       empresas emergente comercializadoras de servicios de tv
-       canales de televisión internacional
-       alianzas entre productores de servicios de televisión
PODER DE NEGOCIACION
-       la capacidad y poder de decisión para tomar el mejor servicio
-       existencia y diversidad de medios para recibir el servicio
-       los productos no son estandarizados, ya que hay gran variedad de servicios en todos los medios y el cliente puede escoger con quien quiere pactar
PODER DE NEGOCIACION DEL PROVEEDOR
-       alianzas estratégicas con otros proveedores para comercializar un tipo de servicio en especial.
-       asociarse con grandes empresas del entretenimiento para lograr consolidarse  como un proveedor único y selecto de entretenimiento
CANTIDAD DE PRODUCTOS SUSTITUTOS
-       salas de teatro
-       canales de televisión locales
-       canales de televisión regionales

-       el servicio brindado por la telefonía celular al brindar servicio de tv
HOLDING






INFOGRAFÍA

CINE COLOMBIA

Cine Colombia nació el 7 de junio de 1927, en Medellín cuando 20 empresarios antioqueños firmaron en la notaría y constituyeron la compañía Cine Colombia con el propósito de construir salas de cine y explotarlas comercialmente, alquilar, comprar y vender películas y exhibirlas o distribuirlas.
Desde cuando se fundó Cine Colombia, su objetivo fue el de construir teatros. En un principio la Compañía operó solamente en Medellín, utilizando como teatro el antiguo circo España, su primera propiedad el cual se usaba en el día para corridas de toros y en la noche, la arena se convertía en un cine con proyecciones sobre un gran telón. Un poco más adelante, en octubre de 1928, adquirió la empresa Di Doménico Hermanos, muy importante en ese entonces, la cual tenía también un grupo de películas, así como algunos teatros propios. Consolidada la empresa en esa forma, hizo después contactos con los principales productores de los Estados Unidos.
Mientras que en el mundo la televisión era apenas un experimento, la información llegaba gracias al noticiero que se pasaba antes de las películas. Cine Colombia, decidió producir su propio noticiero.
Sin embargo cuando se afianzaba la compañía, sobrevino la crisis de 1929, la cual se acentuó de manera especial en el negocio cinematográfico, con la transición del cine mudo al cine sonoro. En efecto, la compañía disponía aún de pocos equipos, instalados en unos cuantos teatros propios en el territorio nacional entre los que sobresalían el variedades de Santa Marta, el Rialto de Cartagena, el Colombia de Barranquilla, el Olympia de Girardot, el Colombia de Cali y el Junín de Medellín. En esta transición, dificultades de carácter técnico aparecieron ya que las nueve películas mudas traían el sonido en discos y como puede suponerse la presentación de una película de esta clase debía vigilarse y había que estar al tanto de que el disco y la cinta sincronizaran.
Después de la crisis de 1929, se construyeron varias salas modernas (Murillo de Barranquilla y Cartagena de Cartagena) y muchas salas populares en otras ciudades del país que fueron de la aceptación del público. Después llegaron salas como El Cid de Bogotá, El Cid de Cali y El Cid de Medellín. En 1968 se inauguró el teatro Embajador de la ciudad de Bogotá.
El 13 de junio de 1972 se inauguró el primer autocine del país en la ciudad de Cali, el autocine el Limonar y se inició la construcción del primer centro cinematográfico de Bogotá, el cual se inauguró el 31 de enero de 1975. Dos años antes del centenario del cine, Cine Colombia inauguró en Bogotá el primer complejo con múltiples salas del país. El Multiplex Andino marcó el inicio de la era moderna en proyección cinematográfica.
Finalizando el año de 1988 el Grupo Mayagüez del Valle del Cauca, compra Cine Colombia. Después de 19 años como accionista mayoritario, el grupo Mayagüez toma la importante decisión de vender sus acciones para consagrar su atención a los negocios azucareros que le son propios. En el 2010 se iniciaron negociaciones que concluirían con la compra de la mayoría de la accionaria de la compañía. Cine Colombia pasa a ser controlada por sociedades del conocido Grupo Santo Domingo, propiedad de Julio Mario Santo Domingo, uno de los industriales y empresarios más representativos que ha tenido Colombia en su historia.
En el 2010 se iniciaron negociaciones que concluyeron con la compra de la mayoría de la accionaria de la compañía. Cine Colombia pasó a ser controlada por sociedades del Grupo Santo Domingo, propiedad de Julio Mario Santo Domingo.


VIDEO MATRIZ BCG


https://www.youtube.com/watch?v=DB3P_zFyvrM&spfreload=5



VIDEO HISTORIA DEL CINE EN COLOMBIA

https://www.youtube.com/watch?v=TIWuhKJAz9w

domingo, 20 de noviembre de 2016

MATRIZ DOFA
DEBILIDADES:
·         La distinción de clases; VIP o  General.
·         El consumidor se guía mucho por los precios económicos, los costos son altos en cuanto a entradas y confitería.
·         la compra de películas que no capten el interés del público lo cual genera a la una gran pérdida.
·         no hay base de datos de sus clientes ni  se le hace seguimiento
FORTALEZAS:
·         Líder en la exhibición y distribución del cine en Colombia, 80 años de excelente servicio
·         Las películas deben ser las protagonistas. Por eso los afiches dan la bienvenida al sitio.
·         Más disponibilidad de salas, de horarios.
·         Facilidad y rapidez en la navegación. Permitir que el cliente pueda tomar una decisión de compra, mostrando en una sola pantalla toda la cartelera de un teatro o todos los teatros que están presentando una película.
·         Inversión en alta tecnología, para imagen de película e infraestructura.

OPORTUNIDADES:
·         Inversión en la remodelación de sus instalaciones
·         Demanda del producto en aumento
·         Tratado de libre comercio
·         Interconectividad de servicios (web, teléfono, personal, uso de las TICS).
AMENAZAS:
·         La competencia directa de otras empresas de salas de cine y entretenimiento.
·         Los precios económicos que maneja Royal films y todos los puestos tienen costo por igual.
·         La competencia que representan las tiendas de alquiler, que aunque posean gran cantidad de copias ilegales,  muchas personas esperan que la película llegue al local para alquilarla a un precio más módico y verla en la comodidad de su casa sin gastar mucho dinero
·          El  internet y la tecnología, día a día en constante renovación, cada vez facilita la piratería no solo del cine sino de la industria del entretenimiento en su totalidad, lo cual, consecuencia lógica afecta la asistencia a los cinemas.
·         Productos sustitutos como el teatro, conciertos, deportes, entre otros.

·         El precio, siempre será considerado una amenaza, aunque los precios no son invenciones odiosas del sistema capitalista, no es más que la valoración socio−económica de los bienes. 
MATRIZ MPC


CINE COLOMBIA
CINEMARK
CINEPOLIS
FACTORES DETERMINANTES DEL ÉXITO
PESO
CALIFICACIÓN
PESO PONDERADO
CALIFICACIÓN
PESO PONDERADO
CALIFICACIÓN
PESO PONDERADO
LA AMPLIA TRAYECTORIA TRADUCIDA EN EL  RECONOCIMIENTO DE LOS CLIENTES
0,15
4
0,6
3
0,45
3
0,45
ALTA INVERSION EN CONSTRUCCIÓN Y ADECUACION DE EXCELENTES SALAS DE CINE
0,15
4
0,6
4
0,6
3
0,45
SATISFACE LAS NECESIDADES DE DIVERSOS PUBLICOS A NIVEL NACIONAL EN LAS GRANDES CAPITALES
0,15
3
0,45
4
0,6
3
0,45
ENTRADAS MENOS COSTOSAS QUE OTRAS SALAS DE CINE  Y DESCUENTOS A CLIENTES FIDELIZADOS CON LA COMPAÑIA
0,05
3
0,15
4
0,2
3
0,15
ESTRATEGIAS BASADAS EN LA INNOVACION TECNOLOGICA EN BENEFICIO DE LOS SEGUIDORES DEL SEPTIMO ARTE
0,1
3
0,3
4
0,4
3
0,3
DISMUNICION EN LA PUBLICIDAD QUE DA A CONOCER LA COMPAÑÍA
0,1
1
0,1
2
0,2
1
0,1
MISMA OFERTA DE SERVICIO UN POCO MENOS ATRACTIVA QUE LA COMPETENCIA
0,05
1
0,05
2
0,1
1
0,05
EN ALGUNAS OCASIONES NO EXISTE LA POSIBILIDAD DE ESCOGER LOS ASIENTOS EN LOS QUE SE DESEA VER EL TITULO
0,05
1
0,05
2
0,1
1
0,05
EN ALGUNAS OCASIONES NO ES POSIBLE ACCEDER A LA COMPRA DE BOLETOS POR INTERNET Y LOS CLIENTES VEN AFECTADA SU NECESIDAD
0,1
2
0,2
2
0,2
1
0,1
LOS PROVEEDORES DE TITULOS DETERMINAN LAS PELICULAS QUE ESTARAN EN EL MERCADO, NO ES DECISIÓN CONTROLABLE DE LA COMPAÑIA DE CINE.
0,1
1
0,1
1
0,1
1
0,1
TOTALES
1

2,6

2,95

2,2
En la Matriz de Perfil Competitivo y de acuerdo con los criterios expuestos de manera estándar para la compañía CINECOLOMBIA, CIMEMARK Y CINEPOLIS se evidencia de acuerdo a los resultados que la empresa que representa mayor peligro comercial en el mercado de salas de cine a nivel nacional es CINEMARK ya que su puntaje obtenido de 2.95 es superior al puntaje obtenido por CINECOLOMBIA 2.6; ello obedece principalmente a que satisface en mayor medida la diversidad de públicos, brida su servicio con menos costos que favorecen el poder adquisitivo del público, así como también la innovación tecnológica presente en salas de cine a nivel nacional. Es preciso mencionar que la trayectoria de Cine Colombia no garantiza el liderazgo del renglón comercial en el que compite de tal manera que los datos muestran en que puntos la empresa debe fabricar planes de mejora continua que le permitan seguir gozando del concepto favorable de la palabra Cine en la mente de los consumidores. Es importante destacar que empresas nuevas como CINEPLOIS obtuvo cifras importantes y que para ser empresa joven está a cortos movimientos y planes que le permitan estar cerca de la compañía que más tiene recordación en el público aun cuando no sea líder total en el mercado.
MATRIZ MEFI - CINECOLOMBIA
FACTOR INTERNO CLAVE
VARIABLES
PONDERACIONES
CALIFICACION
RESULTADO PONDERADO
1
LA AMPLIA TRAYECTORIA TRADUCIDA EN EL  RECONOCIMIENTO DE LOS CLIENTES
FORTALEZAS
0,15
4
0,6
2
ALTA INVERSION EN CONSTRUCCIÓN Y ADECUACION DE EXCELENTES SALAS DE CINE
FORTALEZAS
0,15
4
0,6
3
SATISFACE LAS NECESIDADES DE DIVERSOS PUBLICOS A NIVEL NACIONAL EN LAS GRANDES CAPITALES
FORTALEZAS
0,15
4
0,6
4
ENTRADAS MENOS COSTOSAS QUE OTRAS SALAS DE CINE  Y DESCUENTOS A CLIENTES FIDELIZADOS CON LA COMPAÑIA
FORTALEZAS
0,05
3
0,15
5
ESTRATEGIAS BASADAS EN LA INNOVACION TECNOLOGICA EN BENEFICIO DE LOS SEGUIDORES DEL SEPTIMO ARTE
FORTALEZAS
0,1
3
0,3
6
DISMUNICION EN LA PUBLICIDAD QUE DA A CONOCER LA COMPAÑÍA
DEBILIDADES
0,1
1
0,1
7
MISMA OFERTA DE SERVICIO UN POCO MENOS ATRACTIVA QUE LA COMPETENCIA
DEBILIDADES
0,05
1
0,05
8
EN ALGUNAS OCASIONES NO EXISTE LA POSIBILIDAD DE ESCOGER LOS ASIENTOS EN LOS QUE SE DESEA VER EL TITULO
DEBILIDADES
0,05
2
0,1
9
EN ALGUNAS OCASIONES NO ES POSIBLE ACCEDER A LA COMPRA DE BOLETOS POR INTERNET Y LOS CLIENTES VEN AFECTADA SU NECESIDAD
DEBILIDADES
0,1
2
0,2
10
LOS PROVEEDORES DE TITULOS DETERMINAN LAS PELICULAS QUE ESTARAN EN EL MERCADO, NO ES DECISIÓN CONTROLABLE DE LA COMPAÑIA DE CINE.
DEBILIDADES
0,1
1
0,1
TOTALES
1
2,8
Las salas de CINECOLOMBIA dado el resultado ponderado, superior a 2.5 se pueden considerar a nivel nacional, que tiene una marcada y fuerte posicion interna, esto permite a la empresa contrarrestar de manera significativa aquellas debilidades, en tanto que sus puntos fuertes se matengan o eleven proporcionando de esta forma más solides interna hasta alcanzar a superar y mitigar algunas de las debilidades. Es precios que la compañia se trace como objetivo primordial focalizar la publicidad de sus productos hacia los sectores del mercado plenamente identificados, de igual forma es preciso garantizar a los clientes que la escogencia del puesto deseado sea una garantia al momento de asistir a las salas de cine y por ultimo y no menos importante es primordial fidelizar través del club clientes preferenciales a que tengan acceso pleno a la compra de boletos mediante la red.